Ir al contenido principal

DANZA FOLKLÓRICA


TALLER DE DANZA FOLKLÓRICA

En este taller aprenderás danzas del estado de Michoacán, y la elaboración de un tocado purépecha de Michoacán (trenzas michoacanas), 

Trenza michoacana

Horario: Sábados de 10 a 11 am. 

Iniciamos el sábado 04 de Octubre, y concluimos el sábado 20 de Diciembre. Son 12 sesiones.


¿QUÉ APRENDERÁS DURANTE EL TALLER?

  1. Técnica de equilibrio de cabeza y pies para bailar con olla o cántaro.
  2. Técnica de zapateado.
  3. Tutorial de peinado.
  4. Tutorial de maquillaje.
  5. Elaboración de "tocado folklórico" del estado de Michoacán. 


¿CUÁL ES EL COSTO?

  • Mujeres: $1,000 pesos
  • Hombres: $700 pesos


¿QUÉ INCLUYE EL COSTO?

Es pago único e incluye lo siguiente:

  1. Taller de 12 sesiones.
  2. Materiales para la elaboración de su tocado folklórico. (Estambre, hilos e hilaza, peinetas y diferentes colores de listones)
  3. Renta del vestuario que se usará en la presentación que se llevará a cabo al final del curso.


¿QUÉ NECESITAS TRAER?

MUJERES:

  1. Leotardo color negro.
  2. Mallas o mallón color negro.
  3. Tenis cómodos
  4. Tijeras y aguja normal (número 5, 6 o 7).


HOMBRES:

  1. Camiseta o playera ajustada color negro.
  2. Mallón o pants color negro.
  3. Tenis cómodos.


¿PARA QUÉ EDADES ES EL CURSO?

El curso está dirigido para personas de 5 años en adelante, sin límite de edad.


¿EN DÓNDE SERÁ EL TALLER?

El taller se llevará a cabo en calle 12 Poniente 3708, Villa Posadas, Puebla (A una calle del boulevard San Felipe).


¿CÓMO PUEDO INSCRIBIRME?

Las inscripciones están abiertas. Puedes inscribirte de lunes a viernes de 5 pm a 7 pm, o sábados de 10 am a 2 pm. En caso de no poder en ese horario, pueden hacer una cita por WhatsApp en un horario más conveniente.

Para más información, ponte en contacto con nosotros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La altura del sonido

¿Qué es, de qué depende y cómo se representa? [Video] La altura del sonido La primera cualidad del sonido que vamos a estudiar es la altura.  "La altura del sonido es la cualidad que nos indica si un sonido es agudo o grave, también se le suele llamar sonido alto o bajo, respectivamente." La altura del sonido depende del número de veces que un cuerpo vibra en un segundo. Volviendo a nuestro ejemplo de la guitarra de la clase anterior, si hacemos vibrar la cuerda sería muy difícil saber cuántas veces vibró en un segundo, o mejor dicho cuántos ciclos completó. Cuando pulsamos la cuerda, ésta se mueve de un lado a otro dibujando el siguiente recorrido, parte del punto de reposo, va hacia un lado, regresa al punto de reposo, va hacia el otro lado y vuelve para cruzar nuevamente el punto de reposo, en este momento ha completado un ciclo. Ese movimiento lo podemos representar con una onda senoidal.  La altura depende de cuántos ciclos haga en un segundo. Entre más ciclos complete e...

La intensidad del sonido

¿Qué es, de qué depende y cómo se representa? [Video] La intensidad del sonido   La segunda cualidad del sonido que vamos a estudiar es la intensidad. Aprenderemos qué es, a qué se debe y cómo se representa. "La intensidad del sonido es la cualidad que nos permite saber si un sonido es fuerte o débil. " La intensidad está relacionada con la cantidad de energía que se ocupa para hacer vibrar un cuerpo. En música lo podemos traducir como qué tan fuerte o débil golpeamos, soplamos o pulsamos algún instrumento al producir sonido. A la intensidad del sonido popularmente se le conoce como volumen y se mide en decibelios (Db). La intensidad del sonido está representada por la amplitud de la onda. A mayor intensidad mayor amplitud, y a menor intensidad menor amplitud.  La amplitud de la onda representa la intensidad No debemos confundir la intensidad con la altura. Recordemos que la altura está determinada por el número de periodos o ciclos en un segundo.  Onda de un sonido grave...

El timbre del sonido

¿Qué es, de qué depende y cómo se representa? [Video] La intensidad del sonido La tercera cualidad del sonido que estudiaremos es el timbre. Aprenderemos qué es, de qué depende y cómo se representa. "El timbre se define como la cualidad que nos permite diferenciar dos sonidos a la misma altura y con la misma intensidad pero que provienen de diferentes fuentes sonoras." Pero, ¿Qué es lo que permite que dos cuerpos sonoros tengan un timbre diferente? Son los armónicos. Los armónicos son sonidos concomitantes. Primero, definamos la palabra concomitante: "Que acompaña a una cosa o actúa junto a ella." Cuando hacemos vibrar un cuerpo sonoro se produce un sonido fundamental y otros sonidos con distintas intensidades que acompañan al sonido fundamental. A estos sonidos se les llama armónicos. Nuestro oído toma al sonido fundamental y sus armónicos y los traduce como un solo sonido. La frecuencia de los armónicos son múltiplos de la frecuencia del sonido fundamental. Por ej...